
Leer más
Comenzó el 22 feb
27,900 pesos mexicanos
Nuestros docentes
Conoce a nuestra plantilla docente
Dr. en Psicología
Julio Flores Lázaro
El Dr. Julio es neuropsicólogo, profesor y tutor de posgrado en la UNAM, con más de una década de experiencia en la especialidad de psiquiatría infantil y de la adolescencia. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y del CONAHCYT, su trabajo se centra en el desarrollo neuropsicológico desde la infancia hasta la juventud, así como en la creación de instrumentos innovadores para evaluar funciones ejecutivas, mentalización y cognición motora.
Ha participado en proyectos de investigación internacionales y ha realizado más de 50 actividades académicas en México y Latinoamérica. Autor de libros en neuropsicología, su trayectoria refleja un compromiso con la generación de conocimiento y el avance de esta disciplina.


Mtro. en Neuropsicología
Sergio Guerrero Huerta
Experiencia clínica y de Investigación: Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía MVS; Ceseco Santa Bárbara; Centro de Servicios Psicológicos, Facultad de Psicología, UNAM; Centro Internacional de Restauración Neurológica. Miembro titular de la Asociación Mexicana de Neuropsicología. Amplia experiencia en evaluación e intervención neuropsicológica en población infantil, adulta y adulta mayor para padecimientos asociados a dificultades en el aprendizaje, trastornos del neurodesarrollo y enfermedades neurológicas y neurodegenerativas. Profesor de licenciatura en la Universidad Autónoma de Querétaro. Participación en congresos nacionales e internacionales.
Candidata al Doctorado en Ciencias Biomédicas
M. en C. Nelsiyamid Gersaley López Guerrero
Docente en psicología educativa, Universidad Autónoma de Querétaro, 2022- actualidad.
Ponente en 11th World Congress of Neuroscience “Dynamic functional connectivity in preterm and term infants”, Granada, España (2023).
Ponenete en Neuroscience 2022 “Differences in global functional network connectivity between premature and full-term infants”, San Diego, California (2022).
28th Conferencia Human Brain Mapping (OHBM) “Topological Data Analysis differentiates term and premature infants at term-equivalent age”, Glasgow, Scotland (2022).
Docente en psicología y comunicación, Universidad Cuauhtémoc Querétaro, 2019-2020.


Doctorante en Neurociencias del Comportamiento
Eben-Ezer Oviedo Rodríguez
Responsable Académico de Oferta Académica vinculada con la UNAM
Profesionalización en Docencia Universitaria
Certificado en Competencias Laborales para el Diseño e Impartición de Cursos de formación de capital humana (CONOCER)
Conferencista en Congresos Nacionales e Internacionales
Autor de capítulos de libros en temas de Neuropsicología y Neurociencia Social
Miembro titular de la Asociación Mexicana de Neuropsicología
Professional member of the International Neuropsychology Society
Member of the Society for Social Neuroscience
Psicólogo, Neuropsicólogo e Investigador en temas de Neurociencia Social
Doctorante en Neurociencias del Comportamiento
Silvia Lescarez Martínez
Doctorante en Neurociencias de la conducta, UNAM. Ponente internacional: 28th European Congress of Psychiatry y XIV Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología en Medellín, Colombia. Ponente Nacional: Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”, Hospital Juárez de México e Instituto Nacional de Rehabilitación. Investigadora del desarrollo de teoría de la mente y mentalización en preescolares en el Hospital Psiquiátrico Infantil, J.N. Navarro. Autora de diversos artículos científicos en Revistas indexadas.


Mtra. en Neuropsicología
Daffne Barajas Toledo
Neuropsicóloga clínica por la UNAM. Ponente internacional: International Neuropsychological Society 2017, Mid-Year Congress, Cape Town, South Africa. Ponente nacional: Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI; Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Querétaro (CECCQ). Coautora de capítulos del libro “Imágenes en Neuropsiquiatría. Lecciones de neurociencia clínica”, de Jesús Ramírez-Bermúdez. Docente y directora de tesis en la UNAM. Directora de la Coordinación Académica en Clínica del Cerebro y la Conducta.
Mtro. en Neuropsicología
Brian Alan Nava Martínez
Licenciatura en Psicología, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. Maestría en Psicología con Residencia en Neuropsicología Clínica, Facultad de Estudios Superiores Iztacala. UNAM. Diplomado en Formación y Actualización en Docencia, FES Zaragoza UNAM. Amplia experiencia clínica en evaluación psicológica y neuropsicológica infantil en la Clínica Universitaria de Atención a la salud (CUAS) FES Zaragoza, Hospital General del Centro Médico Nacional "La Raza" y el Centro Médico Nacional Siglo XXl del IMSS. Amplia experiencia clínica en intervención con pacientes con trastornos del neurodesarrollo como Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, Trastorno del Espectro Autista, Discapacidad Intelectual y Trastornos del Lenguaje. Experiencia clínica y de investigación con adultos con distintos padecimientos neurológicos en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Experiencia docente como adjunto a nivel licenciatura en la FES Zaragoza (UNAM).
