top of page

ESTUDIAR UN POSGRADO MEJORA EL BIENESTAR LABORAL Y ECONÓMICO

Actualizado: 5 sept 2023

El desempleo en México obedece a una serie de causas estructurales, sociohistóricas, políticas y económicas, entre otras; tales como las dificultades para establecer una empresa en la formalidad, las aparentes ventajas de la informalidad, la actividad económica insuficiente, la falta de estímulos laborales y recientemente la pandemia (Hernández, 2022), por mencionar algunas. En este sentido, la creencia de que estudiar una licenciatura es suficiente para afrontar este problema y garantizar la competitividad laboral, así como la obtención de un empleo bien remunerado ha prevalecido en el discurso de las familias en México por mucho tiempo.

Sin embargo, la realidad dista bastante de esta creencia, pues de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Egresados (ENE), llevada a cabo por el Centro de Opinión Pública (COP) de la Universidad del Valle de México entre 2021 y 2022, al menos 1 de cada 3 de los egresados universitarios, tanto de instituciones públicas como privadas en México, no tienen un empleo y, en general, se enfrentan a un mundo laboral en el que requisitos de experiencia que piden las empresas, la falta de vacantes en su campo de estudio y los malos sueldos y salarios generan un panorama desalentador.

Respecto a los licenciados en psicología, el panorama no cambia, pues es la cuarta carrera con mayor número de profesionales según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) (2023), pero la tasa de desempleo es de 5.6% frente al 4.1% que hay de promedio a nivel nacional (Indeed, 2023), además, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) (2023), el 30% los psicólogos trabajan en la informalidad.

Son pocas las alternativas que tienen los profesionales de la psicología para poder sortear los retos de esta realidad a nivel nacional, una de ellas es la de estudiar un posgrado, pues de acuerdo con un análisis de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2019), en México la tasa de empleo para personas con nivel de maestría aumenta en un 2 % con respecto a las personas con nivel de licenciatura y en personas con doctorado este aumento es de un 9%. Así mismo, estudiar un posgrado representa un 95% de probabilidad de ganar un mejor sueldo en comparación con quienes sólo cuentan con licenciatura (Indeed,2023) y, de acuerdo con el IMCO (2023), los estudios de posgrado aumentan hasta un 127% la expectativa salarial.

En psicología, son pocas las opciones para estudiar un posgrado de calidad, una de estas opciones es la UNAM, ranqueada como una de las mejores instituciones en Latinoamérica, por lo que no solo aspirantes de la misma ciudad de México y toda la República solicitan el ingreso al posgrado, sino que psicólogos de otros países de Latinoamérica aplican a la convocatoria anual y compiten por un lugar, en adición, la mayoría de los aspirantes no pasan el Examen General de Conocimientos (EGC), que consiste en una evaluación de conocimientos de metodología de la investigación y estadística; por lo que prepararse para el mismo es fundamental al perseguir el objetivo de una mejor calidad de vida, así como de un mejor bienestar laboral y económico.


Centro de Opinión Pública UVM (2022). Encuesta Nacional de Egresados. https://opinionpublica.uvm.mx/estudios/encuesta-nacional-de-egresados-2022/

Hernández, G. (27 de enero de 2022). Las causas de desempleo más comunes en México. El economista. https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Las-causas-de-desempleo-mas-comunes-en-Mexico-20220126-0087.html

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2023). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/

Instituto Mexicano para la Competitividad (2023). Las 10 más. https://imco.org.mx/comparacarreras/las-10-mas

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2019). Education at a Glance: OECD Indicadores. https://www.oecd.org/education/education-at-a-glance/EAG2019_CN_MEX_Spanish.pdf




 
 
 

Commentaires


bottom of page